Crítica y Reflexión
Ya lo hacía Quevedo, el tono burlesco ante la autoridad de una
forma indirecta ha estado muy siempre presente a lo largo de la historia,
y a nosotros los españoles es algo que siempre nos ha gustado, de tal
forma que aquella anécdota de este gran genio de la literatura le define totalmente.
Al servicio de la corte, era un cachondo que no se cortaba ni con una hoja de afeitar.
Se dice que se apostó con un amigo a que llamaba coja a la Reina en su cara,
y lo hizo, al presentarle las dos flores y decirse que eligiera.
También se quedó con el rey. Una vez le dijo Felipe IV que le improvisara un poema;
Quevedo le contestó que le diese pie, o sea, que le diese un motivo, era normal que
alguien expusiera un primer verso y luego el poeta continuara; pero el rey se lo tomó
literal, y le presento un pie. Quevedo se arrodilló, lo tomó entre sus manos, y le dijo:
En esta postura
dais a entender, señor,
que vos sois la cabalgadura
y yo el herrador.
Este se ha preservado hasta nuestros días, y en la dictadura ya se escribían
poemas como estos, que el otro día al leerlos atrayeron mucho mi atención
ya que no me esperaba algo así, escondido de forma tan perspicaz, motivo por
el cual lo pongo meramente como ejemplo:
Paladín de la Patria redimida,
Recio soldado que pelea y canta,
Ira de Dios que cuando azota es santa,
Místico rayo que al matar es vida:
Otra es España, a tu virtud rendida;
Ella es feliz bajo tu noble planta;
Solo el hampón, que en odio se amamanta,
Blasfema ante tu frente esclarecida.
Otro es el mundo ante la España nueva;
Rencores viejos de la Edad medieva
Rompió tu lanza, que a los viles trunca.
Ahora está en paz tu grey bajo el amado
Chorro de luz de tu inmortal cayado.
¡Oh, pastor santo! ¡No nos dejes nunca!
¿lo viste? Se puede leer Primo es Borracho en acróstico, José Antonio Balbontín
logró publicar en “La Nación” (14 de abril de 1929), órgano de la Dictadura del general
Primo de Rivera. Los versos encubrían un vejamen acróstico (“Primo es borracho”) con
la apariencia de una vehemente loa.
Pero sin duda alguna los ejemplos mas llamativos son los actuales. Hace poco, hará unos añitos,
también fue muy promulgado el sigueinte lema en la comunidad de madrid:
Este os le dejo para que lo descubrais vosotros, aunque es demasiado evidente.
Un saludo, hasta la próxima.